Ficha Técnica
Ticker: CBAV
Mercado: Mercado Continuo Español
Índice: Mercado Continuo
Sector: Cuidado de la Salud
Precio a fecha de análisis: 5,4 €
Número de Acciones: 16.307.580
Capitalización Bursatil: 88.060.932 €
Introducción
Clínica Baviera se creó hace 25 años en Valencia y es la única sociedad oftalmológica europea que cotiza en Bolsa. Cuenta con más de 70 clínicas en cuatro países europeos (España, Italia, Alemania y Austria). El Grupo Baviera está formado por:
- Clínica Baviera España
- Clínica Baviera Italia
- Care Vision (Alemania y Austria).
El 74% de sus ventas son obtenidas en el mercado interior y el 26% restante en la Unión Europea. Cuenta con una plantilla de en torno a 730 personas.
Principales Accionistas
Cifra de Negocios y Ventas
La cifra de negocios de Clínica Baviera ha oscilado entre un rango de 80 a 90 millones de euros durante el periodo 2008-2015. No hay ninguna tendencia clara con respecto a la evolución de las ventas.
En 2010-2012 pareció que la empresa prometía un buen crecimiento, pero en 2013 las ventas cayeron más de un 10%. Desde entonces la cifra de negocios ha venido creciendo a un 3-4% anual.
Análisis de Márgenes de Beneficios
Márgen neto en torno al 5%Los márgenes de beneficios antes de impuestos de Clínica Baviera están entre 7-8%, mientras que el margen neto se suele situar alrededor de 5%.
Las cuentas de 2012 sufrieron un descenso debido a que la empresa contabilizó un deterioro correspondiente a la operación relacionada con la Clínica Londres, S.L. Esto supuso una pérdida de más de 3 millones de euros, lo cual tuvo repercusión en la cuenta de resultados.
Análisis de Rentabilidad sobre Activos
Buen retorno sobre capital aunque crecimiento limitado del negocioEl retorno sobre capital de Clínica Baviera es bueno, en torno a 15-20% (a excepción de 2012 como ya hemos comentado). Sin embargo no parece que la empresa esté reinvirtiendo en crecer su negocio sino que reparte una parte considerable en dividendo. El resto parece que lo ha destinado principalmente a reducir su nivel de endeudamiento.
La empresa tiene un negocio rentable pero ha decidido solidificar su balance antes que crecer. Unos verán esta gestión como prudente, mientras que otros pensarán que la empresa debería de ser más ambiciosa en crecer su negocio.
Solvencia
Clínica Baviera tiene un índice de endeudamiento de 118%. La empresa viene reduciendo su deuda desde 2008. Desde un punto de vista operativo, la deuda financiera a largo plazo actual no debe suponer ningún problema ya que la podría cubrir con menos de dos años de beneficio antes de impuestos.
RoA y RoE de Clínica Baviera
Esta tabla relaciona de forma coherente las principales magnitudes de los estados financieros de Clínica Baviera. Es conocida en el mundo financiero como un Análisis DuPont. Nos ayuda a comprender como interactúa el balance con la cuenta de resultados de la empresa. Descomponer el RoA y RoE nos sirve para entender mejor las características del negocio de la empresa.
Desde otro punto de vista no es especialmente positivo que la empresa encoja sus operaciones. El número de acciones se ha mantenido constante y por tanto los accionistas han visto no sólo como se contraía el patrimonio neto, sino como el beneficio por acción también se encogía. Por tanto a cada accionista le corresponde menos beneficio en el 2015 que en el 2011.
Haber reducido la deuda es sin duda un paso positivo para la empresa. A la hora de pensar sobre la valoración, habrá que reflexionar sobre si la empresa puede crecer en el futuro su cifra de negocios sin volver a elevar el nivel de endeudamiento.
Evolución en bolsa de Clínica Baviera
La cotización de Clínica Baviera ha oscilado en el periodo 2009-2016 desde mínimos de 3,7€ por acción hasta más de 12€ por acción. El número de acciones se mantuvo constante durante todo el periodo (16,3 millones de acciones). Vemos como en apenas un año, desde el primer trimestre de 2013 al primer trimestre del 2014, el mercado cambió drásticamente de opinión sobre el valor de Clínica Baviera pasando a valorarla de apenas 60 millones de euros a casi 200 millones de euros.
Si observamos los resultados presentados por Clínica Baviera vemos que probablemente la incertidumbre en la capitalización vino influenciada por los malos resultados de las cuentas en 2012 y su posterior recuperación a niveles anteriores.
Al relacionar los beneficios obtenidos con la capitalización de la empresa vemos que hay mucha oscilación en el earnings yield. Las bajadas en 2010 y 2013 son consecuencia del menor beneficio presentado. La escalada en 2012 del earnings yield tiene más que ver con la caída de la cotización. Vemos una vez más que es importante que el inversor considere no sólo los ratios presentes de una empresa, sino su posible futura evolución. Al analizar una empresa y sus cuentas estamos intentando entender su negocio para poder hacer estimaciones razonables sobre el futuro de la empresa.
Valoración de Clínica Baviera
Calidad del Negocio:
Solidez del Balance:
Potencial de Crecimiento:
Si estimamos que la empresa tiene una capacidad de generar beneficio de alrededor de 5 millones de euros (cifra cercana a la media del beneficio de los últimos años, así como de su FCF), comprando a precios actuales implicaría una rentabilidad de 5,7% (PER 17,6).
Si miramos un modelo de DCF, el mercado probablemente está considerando una capacidad de generación de FCF sobre los 5,5 millones de euros, creciendo a un 7% con una tasa de descuento del 10%.
La valoración actual de Clínica Baviera parece razonable. No hay un gran margen de seguridad que presente una clara oportunidad de compra, aunque el negocio de la empresa parece rentable y sostenible.