Ficha Técnica
Ticker: PSG
Mercado: Mercado Continuo Español
Índice: Ibex Medium Cap
Sector: Seguridad
Precio a fecha de análisis: 5,8 €
Número de Acciones: 617.124.640
Capitalización Bursatil: 3.579.322.912 €
Información General
Fundada en 1976, y cotizando en la bolsa de Madrid desde 1987, Prosegur es la tercera compañía mundial en el sector de seguridad privada.
Prosegur opera de forma integrada todas las diferentes líneas de negocio del mercado de la seguridad: Vigilancia, Logística de Valores y Gestión de Efectivo y Tecnología de seguridad y monitorización.
Cifra de Negocios de Prosegur
Prosegur muestra un aumento recurrente en sus ventas a lo largo de los años. Desde 2008 ha incrementado su cifra de negocios aproximadamente un 10% compuesto anual. En los últimos años el crecimiento de ventas se ha desacelerado ligeramente.
Márgenes de Beneficios de Prosegur
Los márgenes han tenido una tendencia ligeramente bajista en perspectiva histórica, aunque la empresa genera beneficios de manera recurrente y sostenida. Sorprende ver la robustez que mostraron los resultados durante la gran recesión de 2008/2009.
Rentabilidad sobre Activos de Prosegur
Prosegur muestra una buena rentabilidad sobre su activo. Su política de crecimiento mediante adquisiciones hace que el fondo de comercio (intangible) en su balance sea grande. Esto quiere decir que si no tenemos en cuenta el intangible a la hora de calcular el ratio de eficiencia, nos sale un ratio mucho más elevado (como es el caso del ROC en la tabla inferior).
Puesto que el crecimiento mediante adquisiciones es parte de la estrategia de la empresa, algo recurrente, y una forma de crecimiento de las líneas de negocio en las que ya opera la empresa, parece lógico tener en cuenta el intangible a la hora de estimar su rentabilidad sobre activos. Una de las características de la empresa es que parece que no tiene fácil crecer y expandir su negocio más rentable (con mejores márgenes), que es el de Prosegur Cash (transporte y gestión de efectivo).
Solvencia de Prosegur
Prosegur tiene un índice de endeudamiento de 297%. Aunque la deuda con respecto a su balance parece elevada (por causa del pasivo corriente elevado), en realidad con respecto a su pasivo no corriente es muy razonable. Desde el punto de vista operativo, con un resultado de explotación en 2015 de más de 330 millones de euros, la empresa tardaría menos de 2 años en eliminar su deuda financiera a largo plazo.
RoA y RoE de Prosegur
Dividendo de Prosegur
Evolución en bolsa de Prosegur
Consideraciones sobre Prosegur
Calidad del Negocio:
Solidez del Balance:
Potencial de Crecimiento:
3 negocios en 1 empresa
Prosegur está estructurada en 3 segmentos: Prosegur Cash, Prosegur Alarms, y Prosegur Security; Cada uno tiene sus características independientes. Los resultados que hemos visto son los agregados, pero la evolución será distinta en cada segmento.Crecimiento
La división más rentable por sus márgenes es la de la gestión de efectivo (con márgenes de casi 18%, comparado con los márgenes de apenas 3% que muestra el negocio de seguridad). Sin embargo la empresa no tiene fácil crecer ese negocio.Creación de Valor
Es difícil estimar la creación de valor para sus accionistas de Prosegur. Por un lado el patrimonio neto ha crecido alrededor de un 9% anual. Sin embargo la deuda ha crecido considerablemente más rápido. En parte el crecimiento de esta deuda es operativo, pero no en su totalidad. Por tanto la creación real de valor para los propietarios esté ligeramente por debajo de ese 9% anual.Estrategia Futura
La empresa pretende generar valor utilizando los recursos que genera su negocio más rentable (Prosegur Cash) para invertir y crecer sus negocios que a día de hoy son menos rentables (Prosegur Alarms y Prosegur Security). El éxito de esta estrategia no está asegurado y dependerá de que la rentabilidad llegue con el aumento de escala y masa crítica.
2 Comments on “Análisis de Prosegur (PSG)”
Hola Andrés, buenas tardes. ¿ no crees que a corto/plazo la tendencia hacia el pago electrónico afectará negativamente a su división más rentable ? Por otro lado, en mi humilde opinión, al crecer a base de adquisiciones pagadas con deuda como evaluamos que la adquisición tiene sinergias con la compañía y se adquirió a su justo precio ?
Por último quisiera preguntarte, ¿ Que posibilidades de hacerse un hueco en el mercado le ves a Gunnebo con su sistema de circuito cerrado de dinero en efectivo ? http://www.gunneboefectivo.com/gestion-de-efectivo-supermercados
Gracias y un cordial saludo
Hola Francisco:
Todo parece indicar que en los próximos años continuarán habiendo disrupciones en la forma en que operamos con dinero. Es muy difícil hacer predicciones sobre hacia dónde nos llevarán las nuevas tecnologías en este sentido. A la misma vez, este proceso ya lleva un tiempo y cambios estructurales de esta magnitud suelen tardar más de lo que creemos (creo que todavía seguiremos operando con dinero físico durante más tiempo de lo que algunos piensan). La cuestión de que sea un negocio que vaya a reducirse tiene dos caras. El ejemplo más claro de esta dinámica han sido las tabacaleras. Cuando un mercado está «condenado a desaparecer», esto actúa como un desincentivo muy fuerte para que entren nuevas empresas a competir en ese mercado, lo cual es algo positivo para los que dominan el mercado. No tengo una opinión sobre cómo evolucionará el sector, simplemente quiero remarcar que no sólo hay cosas negativas en la perspectiva futura. Evidentemente el factor de disrupción tecnológica es importante y hay que tenerlo en consideración
Con respecto al crecimiento mediante adquisiciones, efectivamente señalas un aspecto clave: entender si las adquisiciones tienen sentido o no. Este tipo de cuestiones son complejas de entender si conoces el sector muy bien. La trayectoria de haber adquirido de forma sensata en el pasado es una referencia importante, pero no garantiza que lo siga haciendo en el futuro.
No tengo conocimiento específico del sector, por tanto no tengo una buena visión estratégica de los players y de cómo interactúan. Gunnebo habría que tenerla seriamente en cuenta ya que no es ninguna startup, sino una empresa con trayectoria, experiencia y consolidada.
Un saludo 😉