Observaciones
En el caso de Atresmedia vemos que la empresa tiene unos márgenes netos bajos en los últimos años y produce beneficios muy variables. Su cifra de negocios ha aumentado en 2014. El margen neto representa el porcentaje de beneficios que se obtienen a partir de las ventas (Beneficio/Ventas).
Alta volatilidad en beneficiosEl salto brusco en el activo de 2012 se debe a incrementos en las partidas de intangibles (por producciones audiovisuales) y a un incremento de activos por impuesto diferido. No es una empresa que necesite gran cantidad de activos para generar ventas, aunque esta relación ha empeorado considerablemente a partir del 2012, afectando a todos los ratios. Vemos que su cifra de negocios es menor que su activo total. Su índice de rotación de activos es por tanto inferior a 1 (Ventas/Activo). Al multiplicar el margen neto por el índice de rotación de activos obtenemos el ROA.
ROA bajo y alto endeudamientoDado que A3M tiene márgenes ajustados y una rotación de activos baja, el ROA también es bajo (inferior a 4%).El patrimonio neto de la empresa es pequeño en relación al activo. Esto es otra forma de decir que la empresa tiene mucha deuda, y por tanto un múltiplo de endeudamiento relativamente alto (Activo/Patrimonio).
Al multiplicar el ROA por el múltiplo de endeudamiento obtenemos el ROE. Vemos que A3M tiene por un lado un balance bastante apalancado y por otro lado beneficios volátiles. Esto ha producido en los últimos años una contracción enorme del ROE, pasando de niveles de más del 30% a niveles cercanos al 10%.
Más sobre Atresmedia ...
Este artículo complementa un análisis anterior ayudando a relacionar y entender la información sobre ventas, márgenes, activo y nivel de deuda en el balance de la empresa.
Ver Análisis de Atresmedia