En esencia, todos los modelos están equivocados, pero algunos son útilesGeorge E. P. BoxUna persona utilizando un modelo complejo que no entiende todo lo bien que cree, puede correr más riesgo que otra que utiliza un modelo más simple, pero en el cual entiende mejor las implicaciones.
Entre las alternativas simples, probablemente el ratio más utilizado por los pequeños inversores es el PER. Desde mi punto de vista es mucho más intuitivo utilizar el ratio inverso, conocido como rentabilidad sobre beneficio (earnings yield): en lugar de precio/beneficios, calculamos beneficio/precio.
Viscofán ha oscilado en el periodo 2009-2016 desde mínimos de 13,2€ por acción hasta más de 60€ por acción. El número de acciones se ha mantenido constante en todo este periodo. Vemos que la empresa ha experimentado una importante revalorización en estos años.
Observamos también que Viscofán ha logrado aumentar sus beneficios de forma consistente en todo el periodo pasando de los 85 millones de euros en 2009 a más de 150 millones de euros en 2015. A simple vista vemos que la revalorización ha crecido notablemente más que sus beneficios. El valor de la empresa se ha multiplicado por más de 4, mientras que los beneficios no han llegado a multiplicarse por dos.
Esta diferencia entre el crecimiento de la capitalización y el aumento en los beneficios la observamos claramente en la gráfica de earnings yield, donde a pesar de sus oscilaciones vemos que la tendencia general es de un descenso ligero en el periodo. Si contrastamos las dos gráficas podemos observar un dato curioso: en el primer periodo, a pesar de la fuerte revalorización de la empresa el earnings yield se mantiene en un rango alto puesto que los beneficios crecen a un ritmo alto. En la segunda parte del periodo el crecimiento de beneficios se ralentiza, y puesto que la capitalización sigue subiendo de forma fuerte el earnings yield empieza a descender.
En el 2016 hay un repunte del earnings yield que vuelve a situarse por encima del 6%, debido básicamente al descenso del precio de la acción desde sus máximos alcanzados en 2015.
Algunos de los factores que pueden desestabilizar esta forma de pensar sobre el valor de una empresa son: la excesiva deuda, inestabilidad en la capacidad de generar beneficios y un deterioro del negocio.
Nivel de deuda:
Calidad de los beneficios:
Potencial de Crecimiento:
Explicación:
Para leer con más detalle algunas de las características de Viscofán, escoge uno de los análisis a continuación…
Análisis Viscofán
Un análisis más extenso de la empresa para examinar los aspectos fundamentales de su negocio y la información que presenta la empresa en sus estados financieros anuales. Ver Análisis